Skip links

PAMI – Insistir a las farmacias por la correcta presentación – Evitar Código 100 – CIRCULAR Nº 251/25

Estimadas Farmacias Asociadas: 

                                                Desde COFA nos hacen llegar un comunicado sobre la insistencia en la presentación de PAMI para evitar DÉBITO CÓDIGO 100.

Nos comunicamos con ustedes en virtud de que mes a mes aparecen nuevos casos de farmacias que reciben débitos por código 100 en el convenio PAMI, sea por OPF ilegible o por ausencia de código de barras en la documentación enviada.

Este proceso se ha vuelto dinámico, es decir, se detecta el caso luego de la auditoría, se alerta a los colegios y la farmacia corrige, pero al mismo tiempo aparece otra farmacia que antes no había incurrido en el error y ahora sí, por lo cual se genera débito, que debe ser detectado y alertado para que se corrija, y así sucesivamente.

Indudablemente se trata de un tema que requiere una permanencia e intensidad comunicativa por parte de los colegios, para que las farmacias no relajen sus controles, sobretodo y especialmente en lo que hace a la eventual ilegibilidad de las OPFs (sin dejar de lado el tema del necesario código de barras).

La posibilidad de que las farmacias presenten OPFs ilegibles se encuentra latente todo el tiempo, por lo cual debemos redoblar el esfuerzo para que se convierta en una rutina ese control por parte de las farmacias para evitar débitos código 100 por esta razón.

Debemos tomar nota de que PAMI se encuentra atrasado en la emisión de los ajustes por auditoría (el último mes informado fue enero), por lo cual la detección del problema preventivamente por parte de la misma farmacia es esencial, ya que toda detección, por parte de COFA o el Colegio, posterior a la aplicación del ajuste puede ser dramáticamente tardía, ya que si hay un problema de falta de código de barras o ilegibilidad que sea consistente en el tiempo, puede derivar en ajustes sucesivos en meses subsiguientes ya presentados.

Por tal motivo, recomendamos persistir en la comunicación a las farmacias para que previamente a presentar sus dispensas las revisen haciendo hincapié en:

  • Impresión de las OPFs con la suficiente calidad para la correcta lectura de códigos por los escáneres de auditoría.
  • Presentación de OPFs o Recetas con los códigos de barras del número de validación y/o del número de la receta.
  • No colocar ninguna documentación adicional a la OPF o Receta, desaconsejando la inclusión del ticket fiscal que realizan muchas farmacias. El ticket fiscal no es necesario y puede ser perjudicial, ya que suelen cubrir total o parcialmente los troqueles, derivando en débitos por código 210

Cualquier duda quedamos a disposición.

Saludos